Hablar sobre Pepuka y su cuento ” Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa” y sobre todo lo que hemos recorrido en estos últimos años no es nada fácil. Diría que es casi imposible en sólo unas letras, pero mucho más difícil , es poder transmitiros todas y cada una de las cosas que he sentido.

Hablar de Pepuka es hablar de prevención de la violencia de género desde la infancia, es hablar de un proyecto educativo que casi surgió de las cenizas, pero que se ha convertido en una de las cosas más bonitas que nunca imaginé podría llegar a convertirse.
Hoy reiniciamos este blog, que lo teníamos un poco aparcado, quizás por tantos viajes, porque nunca encontraba el momento de volver a escribir, pero volvemos con la intención de compartir ideas, sentimientos y experiencias y hacer de este blog un lugar de encuentro, de comentarios e ideas de cómo abordar la violencia de género y su prevención desde la infancia con Pepuka y su cuento.
Quiero compartir mi experiencia con la violencia de género desde todas las perspectivas: teórica , práctica , como pedagoga y amante de los cuentos infantiles , como mujer que superó una experiencia de violencia , ahora también como experta universitaria en violencia de género y malos tratos ( una deuda pendiente que tenía conmigo misma) y después de más de 45.000 kilómetros recorridos en los dos últimos años y de realizar talleres con más de 12.000 niños y niñas de educación infantil y primaria, además de asociaciones y centros de educación secundaria y bachillerato.

Me gustaría con este blog aportar otra manera de abordar la violencia de género, desde la infancia, desde la escuela, que deje de ser tabú , para que desde allí se comience a sembrar las semillas de una sociedad futura libre de violencias.
Quiero también dejar un mensaje positivo, de esperanza, de que hay vida después de una situación de violencia , de que hay sonrisas, de que las experiencias y circunstancias por las que pasamos nos hacen más fuerte, mejores personas. Creo que nos tenemos que quedar con la parte positiva de las cosas y mi parte positiva entre otras ha sido , como no podía ser de otra manera, mi querida Pepuka y sus maskotas o mis maskotas.
Soy una apasionada de los cuentos infantiles, del diseño de materiales educativos, así que la mejor manera que se de aportar mi granito de arena en la lucha y prevención de la violencia de género es a través de mi experiencia y de los cuentos, en este caso el de Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa. Será así cómo lo abordaremos en este blog al menos lo intentaré.

Desde que inicié mi aventura con Pepuka hemos viajado miles de kilómetros, hemos recibido muchos besos, abrazos, agradecimientos, nos han enviado dibujos, fotos, hemos tenido la oportunidad de ver murales, teatros, e incluso un desfile de carnaval y recetas culinarias.
Hoy hemos querido actualizar nuestra web, https://www.pepuka.es para de alguna manera haceros llegar un poquito de las cosas tan bonitas que nos está pasando, que hemos vivido, mostraros cómo el cuento de Pepuka ya viaja sólo, es adaptado , reinterpretado de múltiples y maravillosas formas.
Será un punto de encuentro, hablaremos de cómo abordar la violencia de género desde la infancia, de los mitos del amor romántico, iremos comentando algunos pasajes del cuento y reflexionando sobre algunas de sus ideas, además de contaros y compartir las nuevas y grandes aventuras en las que está inmersa Pepuka actualmente.
Me encantaría que compartierais vuestras experiencias, que este blog sea algo interactivo, vivo, que me contéis si Pepuka ha llegado a vosotros, a vuestro cole o a vuestra vida. ( info@pepuka.es)
Sin más, con la idea de continuar en esta nueva aventura de bloguera junto a Pepuka, os invito a acompañarnos, a ser mensajeros y mensajeras que nos ayudéis a llevar su mensaje lo más lejos posible. Os invito a escribirnos, a que nos contéis vuestra experiencia y todo aquello que Pepuka y su cuento os haya hecho sentir.
#Quenotequitenlasonrisa #Siesposiblerecuperarlasonrisa

( Estela Moreno Bermúdez. )